Educación Inclusiva

Educación Inclusiva

Las personas con discapacidad deben disfrutar de derechos y oportunidades de igual forma que aquellas que no tienen ninguna condición. La educación inclusiva es beneficiosa para los y las estudiantes, atendiendo a la diversidad, para que sean parte de un ambiente de igualdad y respeto de sus derechos; porque como institución buscamos asumir cambios de gran relevancia en el sistema educativo para responder a las necesidades específicas de apoyo educativo de cada niña, niño, adolescente y joven.

Para Fe y Alegría Dominicana la educación inclusiva no es solo un ideal, sino un compromiso. Creemos que cada estudiante merece un espacio de aprendizaje digno, sin barreras, ni exclusiones. 

A nivel mundial, el informe más reciente de Unicef estima que uno de cada diez niños, niñas y adolescentes presentan alguna discapacidad. 

Nuestro país, enfrenta grandes desafíos en materia de inclusión educativa, sobre todo, en comunidades rurales y barrios urbanos con altos índices de pobreza y exclusión. La población estudiantil con discapacidad o con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo encuentran barreras que dificultan su acceso a una educación equitativa.

Según el levantamiento del año escolar 2023-2024 de los 33,149 estudiantes matriculados en 57 de nuestros centros, 4,179 presentan Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, lo que equivale a un 12.6%. Sin embargo, sólo 15.2% tienen un diagnóstico formal, mientras que el 84.8% restante se encuentra en la categoría de “presuntivo-sin diagnóstico”. 

De acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda del 2022, el país cuenta con más de un millón de personas con discapacidad, entre ellas, niñas, niños y adolescentes en edad escolar. Sin embargo, según el reporte del Ministerio de Educación del mismo año, sólo el 18% de este grupo está matriculado en el sistema educativo formal y la mayoría asiste a escuelas especializadas en lugar de centros regulares.

El Informe del Banco Mundial del 2023, señala que un 35% de estudiantes, en zonas vulnerables, enfrenta dificultades de aprendizaje por factores como la pobreza, falta de materiales y ausencia de docentes capacitados en enseñanza diferenciada. Además, menos del 30% de docentes ha recibido formación en educación inclusiva y apenas el 15% de las escuelas públicas cuenta con infraestructura accesible.

La educación inclusiva como eje de trabajo en nuestro movimiento, surge de la necesidad de impulsar el reconocimiento, la valoración y la respuesta educativa a la diversidad en Fe y Alegría, partiendo de un concepto amplio sobre la diversidad y en perspectiva de seguir reconociendo y atendiendo a las necesidades educativas especiales de las personas que participan de la oferta educativa de Fe y Alegría.

CON EL CORAZÓN EN LA INCLUSIÓN

Como Fe y Alegría Dominicana lanzamos nuestra campaña: “Con el Corazón en la Inclusión”, bajo el lema: “Educando con el Corazón, Transformamos desde la Inclusión.”

A través de esta campaña, auspiciada por la Fundación Roviralta, buscamos inspirar acciones concretas que derriben barreras y construyan una escuela de calidad y cuidado, capaz de acoger a cada estudiante sin importar sus diferencias.

Para lograrlo, nos hemos planteado dos objetivos generales:

  • Sensibilizar a nuestra comunidad educativa sobre la importancia de la inclusión para garantizar el desarrollo integral de toda nuestra población estudiantil.
  • Promover estrategias pedagógicas que atiendan la diversidad en el aula y fomenten la equidad en el acceso al aprendizaje.

 

 

 

 

 

Nuestros primeros pasos en Republica Dominicana