En Fe y Alegría República Dominicana, la educación inclusiva es un proceso integral y humanizador que garantiza la participación plena de todas las personas, con especial énfasis en aquellas históricamente excluidas.
Nuestro compromiso es transformar los entornos educativos para potenciar el aprendizaje, el bienestar psicoafectivo y la equidad, implementando estrategias que atienden la diversidad en cada uno de nuestros centros.
♥️ Propuesta “Cultivando la Alegría de Vivir desde el Cuidado” y la Escalera de la Resiliencia:
En febrero de 2022 se realizó el Encuentro Nacional de la Red de Psicopedagogía, donde 124 profesionales de 63 centros educativos se formaron en esta innovadora propuesta.
La iniciativa, diseñada para contribuir a la recuperación psicoafectiva pospandemia, proporcionó herramientas prácticas para enfrentar desafíos emocionales, fortaleciendo las habilidades socioemocionales en toda la comunidad educativa.
♥️ Distribución de Materiales Educativos:
A partir de mayo de 2022, cada centro recibió un conjunto de materiales (6 libros, una escalera de resiliencia y 8 personajes representativos) para facilitar la implementación de la propuesta, asegurando recursos didácticos accesibles y prácticos en el 100% de nuestros centros.
♥️ Kits de Evaluación y Material Didáctico:
Durante el periodo 2022-2023 se distribuyeron 63 kits de pruebas psicológicas y 63 kits de materiales didácticos a las Unidades de Orientación y Psicología, dotando al personal de herramientas esenciales para realizar evaluaciones y fortalecer los procesos de intervención psicopedagógica y psicoafectiva en todos los centros educativos.
♥️ Encuentro Nacional sobre Educación Inclusiva (2022):
Celebrado el 02 de diciembre de 2022 bajo el lema “Transformando desde la inclusión, atendiendo la diversidad, cuidamos la equidad”, este evento reunió a más de 80 psicólogos y orientadores para sensibilizar y profundizar en las NEAE.
Durante este encuentro se presentaron datos estadísticos clave y se reforzó el compromiso de la Red de Psicopedagogía hacia prácticas inclusivas.
♥️ Intercambio de Experiencias en Ecuador (septiembre 2023):
Este encuentro internacional reunió representantes de Bolivia, Guatemala, Perú, Argentina y República Dominicana, fortaleciendo el trabajo en red federativo y el intercambio de metodologías exitosas en educación inclusiva.
♥️ Taller “Atención a la Diversidad” (noviembre 2023):
Impartido por un equipo de terapeutas del Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), este taller contó con la participación de 40 profesionales de diferentes centros, abordando temas como el Trastorno del Espectro Autista (TEA), manejo de conductas disruptivas, técnicas de comunicación y adaptaciones sensoriales y físicas. Este espacio formativo ha fortalecido las competencias del personal educativo y ha preparado a los centros para atender la diversidad de manera más efectiva.
♥️ Asamblea Nacional de Directores y Directoras (2022):
Durante la Asamblea Nacional de directoras y directores de Fe y Alegría el equipo de psicopedagogía presentó la siguiente propuesta, la cual fue aprobada en dicha asamblea:
♥️ Educación inclusiva:
En todos los centros educativos de Fe y Alegría Dominicana se trabajará la educación inclusiva para promover la igualdad en el acceso, procesos y resultados, garantizando aprendizajes de calidad para niñas, niños, adolescentes y jóvenes que se orienten a potenciar al máximo su desarrollo humano, respetando y respondiendo a las diferencias individuales de quien aprende.
♥️ Habilidades socioemocionales:
En todos los centros educativos de Fe y Alegría Dominicana, se fomentará al fortalecimiento de las habilidades socioemocionales en las y los estudiantes, personal del centro educativo y las familias. Se promoverá la implementación de
la Escalera de la Resiliencia a través del libro “Cultivando la alegría de vivir desde el cuidado”, con el objetivo de promocionar el apoyo necesario para continuar la recuperación del bienestar socioemocional de la comunidad educativa.
♥️ Asamblea Nacional de Directores y Directoras (2024):
Durante el desarrollo de la Asamblea Nacional de directoras y Directores de Fe y Alegría, las y los directores aprobaron las siguiente resolución: “Diseñar, conocer e implementar un programa integral de educación inclusiva que atienda las NEAE en todos los CE”.
♥️ Programa “Escuelas de Cuidado”:
Con el apoyo de la Generalitad Valenciana, se equiparon 7 centros educativos para transformar los espacios de la Unidad de Orientación y Psicología, creando ambientes seguros, confidenciales y acogedores que promueven el bienestar integral.
♥️ Dotación de Materiales Especializados en el Centro Educativo Santa María:
Se implementó una iniciativa para dotar al Centro Educativo Santa María Fe y Alegría con materiales didácticos especializados, fortaleciendo la atención a la diversidad y mejorando las intervenciones psicopedagógicas, lo que ha contribuido significativamente al bienestar emocional y académico de los estudiantes.
♥️Construcción, Revisión y Validación del Protocolo de Inclusión Educativa:
Fe y Alegría Dominicana está comprometida con la promoción de la educación inclusiva.
Actualmente, estamos en proceso de construcción, revisión y validación del Protocolo de Inclusión Educativa en el Centro Educativo Santa María Fe y Alegría, que cuenta con un Aula Específica para la inclusión.
Este protocolo, basado en normativas nacionales e internacionales y tomando como referencia la propuesta de Fe y Alegría Ecuador, establece un marco de referencia y procedimientos que garantizan la igualdad de oportunidades en el acceso, participación, procesos y resultados, eliminando barreras y potenciando el desarrollo integral de cada estudiante. Esta iniciativa marca el inicio de un plan piloto que sentará las bases para una propuesta nacional de educación inclusiva en más de 60 centros educativos.
♥️Acompañamiento Focalizado sobre Educación Inclusiva:
El equipo de psicopedagogía de la Oficina Nacional de Fe y Alegría ha realizado acompañamientos focalizados en educación inclusiva a seis centros educativos de distintas regiones. Los objetivos de estos acompañamientos fueron:
♥️Socializar las prácticas inclusivas implementadas en cada centro, promoviendo un entorno de aprendizaje equitativo y acogedor para todos los estudiantes.
♥️Aplicar instrumentos de evaluación a los diferentes actores de la comunidad educativa (directores, coordinadores, docentes, orientadores y psicólogos) para recoger percepciones, identificar áreas de mejora y fortalecer las estrategias
inclusivas.
♥️Definir, a partir de las experiencias compartidas, una agenda de educacióninclusiva a nivel nacional, conforme a lo acordado en la Asamblea Nacional de Directores y Directoras 2024.
Estos acompañamientos han permitido recoger valiosa información sobre las prácticas inclusivas, identificando fortalezas y áreas de mejora que contribuirán a robustecer nuestras estrategias en cada centro educativo.
Estadísticas Internacionales y Nacionales sobre la Educación Inclusiva
A nivel mundial, el informe más reciente de Unicef estima que uno de cada diez niños, niñas y adolescentes presentan alguna discapacidad.
De acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda (2022), el país cuenta con más de un millón de personas con discapacidad, entre ellas, niñas, niños y adolescentes en edad escolar. Sin embargo, según el reporte del Ministerio de Educación del mismo año, sólo el 18% de este grupo está matriculado en el sistema educativo formal y la mayoría asiste a escuelas especializadas en lugar de centros regulares.
El Informe del Banco Mundial (2023), señala que un 35% de estudiantes, en zonas vulnerables, enfrenta dificultades de aprendizaje por factores como la pobreza, falta de materiales y ausencia de docentes capacitados en enseñanza diferenciada. Además, menos del 30% de docentes ha recibido formación en educación inclusiva y apenas el 15% de las escuelas públicas cuenta con infraestructura accesible.
Estadísticas de Casos de NEAE en Fe y Alegría República Dominicana
Nuestro sistema de levantamiento de datos en cada centro educativo nos permite conocer la realidad de las NEAE y diseñar acciones específicas. A continuación, se destacan los consolidado de casos a nivel nacional:
Estas estadísticas no solo evidencian nuestro compromiso con la inclusión, sino que también permiten identificar tendencias y áreas de mejora para seguir desarrollando estrategias que garanticen una educación de calidad, equitativa y adaptada a las necesidades de todos los estudiantes.
En Fe y Alegría República Dominicana continuamos trabajando con pasión y compromiso para construir entornos educativos que promuevan el desarrollo integral, la resiliencia y la equidad, asegurando que cada estudiante disponga de las herramientas necesarias para superar las adversidades y alcanzar su máximo potencial.
“Con el Corazón en la Inclusión”
Educando con el Corazón, Transformamos desde la Inclusión.”
A través de esta campaña, buscamos inspirar acciones concretas que derriben barreras y construyan una escuela de calidad y cuidado, capaz de acoger a cada estudiante sin importar sus diferencias.
Objetivos
♥️Sensibilizar a la comunidad educativa de Fe y Alegría Dominicana sobre la importancia de la inclusión para garantizar el desarrollo integral de todas y todos los estudiantes.
♥️Promover estrategias pedagógicas que atiendan la diversidad
♥️Incentivar que se desarrollen acciones y prácticas inclusivas que garanticen el derecho al aprendizaje en todo el año escolar, utilizando las fechas emblemáticas en las que se celebran o conmemoran días relacionados con la inclusión y el respeto a la diversidad para mayor sensibilización e incidencia.
♥️Ofrecer recursos y herramientas que permitan a los centros y a las familias comprender y aplicar principios de educación inclusiva.
♥️Reconocer y destacar buenas prácticas inclusivas que evidencien los beneficios de la inclusión educativa, promoviendo su replicabilidad y fortalecimiento en otros contextos.